antropología
94. presentan manuscrito inédito de fernando ortiz.
Por Orfilio Peláez.
Un manuscrito inédito del doctor Femando
Ortiz que recoge las observaciones realizadas por el científico
cubano en las cuevas de Punta del Este, Isla de la Juventud, fue
localizado recientemente en los archivos del Instituto de Literatura
y Lingüística de la Academia de Ciencias.
El documento consta de 104 fichas donde Ortiz describe
y reporta una serie de pictografías que actualmente las transformaciones
originadas en las cuevas impidan ver, como son, entre otras, los
dibujos en formas de espiral y semilunares.
Al hacer la presentación del texto en el
taller internacional Antropología 94, el investigador José
Ramón Alonso, del Museo Nacional de Bellas Artes, explicó
que las cuevas de Punta del Este tienen gran importancia arqueológica
porque poseen más de 200 pinturas aborígenes incomparables
por su cantidad y calidad a las detectadas en otros sitios del país.
El especialista precisó que Ortiz descubrió
las cuevas en el año 1922; pero por motivos aún desconocidos
jamás hizo públicas sus impresiones sobre el lugar.
También resultó de interés
la ponencia expuesta por el arqueólogo submarino Alessandro
López, acerca de la localización de 15 naufragios
de la época colonial en el arrecife Las Coloradas, al norte
de Pinar del Río, que permite clasificarla como la zona de
mayor ocurrencia de hundimientos de buques en el archipiélago
cubano.
Granma, viernes 1 de abril de 1994:2.
 |