DESDE CUBA CON PASIÓN. REINERIO TAMAYO. PINTOR E ILUSTRADOR DEL DICCIONARIO DE VOCES ERÓTICAS CUBANAS.

Por B.B.

Esta tarde, a las 20 horas, en la Galería de Arte Pedro Torres, se presenta al público el “Diccionario ilustrado de voces eróticas cubanas”, obra de los cubanos Marlene García y José R. Alonso, y con ilustraciones del también cubano de nacimiento, pero riojano de adopción, Tamayo.

Que Luis García Berlanga, erotómano reconocido, se sorprenda en el prólogo de la obra de lo prolífico que resulta el castellano allende los mares es una buena muestra de que la sociedad cubana no es nada profiláctica en su lenguaje sobre temas sexuales.

De todos es conocida la sensualidad que supuran los habitantes del Caribe y muy especialmente los de Cuba, que consideran el sexo como algo sin secretos (¡qué se puede esperar de un país donde el primer autor que se atrevió a recoger las expresiones de la jerga erótica cubana, en 1836, tenía por nombre Esteban Pichardo!). Y si los había, aquí están Marlene García y José R. Alonso, ambos cubanos y licenciados en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, para desnudar el lenguaje popular a través de este diccionario que, aunque no sepamos si pasará a los anales de la historia cubana, lo que es seguro es que está teniendo una gran aceptación tanto en éste como en aquel lado del charco.

Una vez asumido que el sexo y el erotismo no tienen secretos para los cubanos y cubanas, hablamos con Tamayo, otro cubano de mente calenturienta pero éste atrapado en los fríos inviernos de Logroño desde hace cinco años.

-¿Cuéntanos como surgió el proyecto de este diccionario tan caliente?

-Marlene y José son dos amigos cubanos que viven aquí en España y que llevaban varios años recopilando estas palabras y expresiones, hasta que hace un par de años arrancó la verdadera elaboración del diccionario tal como ahora lo ves. Entonces me propusieron que se lo ilustrara y éste es el resultado.

-Por si había alguna duda sobre la sensualidad cubana, aquí están más de 1.200 entradas para dar fe de ello.

-Los cubanos y cubanas somos gente con bastante desparpajo natural, no como en España donde hay demasiada mistificación con respecto al sexo. Estas palabras son en definitiva el lenguaje de la calle, lo que es una buena muestra de que la nuestra es una cultura sensual y erótica con un castellano muy rico

-Vamos que somos unos reprimidos.

-Los españoles cuando ven bailar a una cubana se ponen como motos, pero para nosotros es algo natural, forma parte del día a día.

-Vale, será porque el tiempo no acompaña. Ahora cambiemos de postura y hablemos de la aceptación que está teniendo el libro tanto aquí como allí.

-Nos hemos dado cuenta de que hay un gran interés de la gente por este tipo de libros. En Cuba tenemos dificultades para su distribución pero los medios de comunicación sí se han hecho eco de su edición, así como el Miami Herald. Aquí en España echamos en falta una mejor distribución ya que se ha agotado en varias librerías y no se vuelve a reponer. Además, en ocasiones lo colocan en la sección de pornografía cuando no tiene nada que ver.

-En Logroño ya has presentado varias exposiciones de forma individual, has expuesto en ARCO, obtenido varios premios internacionales y siempre con el humor como hilo argumental, al igual que ocurre con las ilustraciones del diccionario.

-En Logroño he realizado dos exposiciones individuales tituladas La uva de Cuba y La patria del pintor y en ellas el humor ha sido el común denominador. También he estado en ARCO en los años 97 y 98, y he expuesto en diferentes ciudades europeas. Con respecto al diccionario, combina erotismo y humor, vamos que estoy en mi salsa.

-¿Habías ilustrado algún otro libro con anterioridad?

-Ilustré el libro Proyecto Pinos Nuevos de José Lezama Lima. También he realizado ilustraciones en diferentes revistas.

Pues nada, que ustedes lo disfruten, aunque no sean cubanos, porque, como dice Tamayo, “este es un buen libro para leer en pareja y pasar un buen rato”.

Imagina, número 369, La Rioja, 16 de noviembre de 2001.Arriba

 

Las 25 ilustraciones eróticas creadas por Reynerio Tamayo para este Diccionario, pueden verse dentro del libro El poder de perturbar las buenas costumbres, 2018.


 
Arqueología y Antropología
Arte Rupestre
Artes Aborígenes
Arte y Arquitectura
Literatura
Historia
Música
Museo y Exposiciones
Política Cultural
Libros
Sobre el autor
 

 

© Marlene García 2003 para José Ramón Alonso