Hernández González, Pablo J.
Licenciado en Historia en la Universidad de La
Habana (1985); Doctor en Historia en la Universidad de Sevilla (2001).
Estudios de prehistoria de Cuba y el Caribe con el arqueólogo
Ramón Dacal Moure, Universidad de La Habana (1987-1988).
Becario de la Agencia de Cooperación Iberoamericana en el
Archivo General de Indias de Sevilla (1991-1992).
Profesor de Historia en la Facultad de Filosofía
e Historia de la Universidad de La Habana (1985-1993); Investigador
Adjunto del Museo Antropológico Montané de la misma
Universidad (1988-1991); Colaborador Investigador del Centro de
Estudios de Historia Militar (Sección Siglo XIX,1985-1989),
Ciudad de La Habana. Profesor de Historia y Prehistoria en la Facultad
de Humanidades de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (1995-presente)
y en la Facultad de Historia de la Universidad de Puerto Rico (2002-presente).
Contratos de investigación con National Park Service, Archivo
Militar de San Juan (1995-1996) y el Centro de Estudios Avanzados
de Puerto Rico (1994-1996). Miembro colaborador de la comisión
UNESCO-Puerto Rico y del Grupo de Estudios Antillanos.
Ha participado en diversos trabajos de campo
arqueológicos e históricos en La Habana, Matanzas,
Cienfuegos, Granma (Cuba, 1985-1990); así como en prospecciones
de campo arqueológicas en varios municipios de Puerto Rico
(1994-presente). Sus trabajos de investigación versan sobre
primeras expediciones científicas de la prehistoria cubana,
población residual indígena cubana, historia militar
del siglo XVIII cubano, entre otros. En materia de estudios coloniales
destaca su disertación doctoral en torno a la presencia inglesa
en la historia de Cuba. Ha publicado los siguientes libros: Guerras africanas de Cuba (2009), La otra guerra del inglés (2011) y Cuba. Estudios Coloniales (2019). Coautor de Un tiempo del Montané (2018).
Es miembro fundador de GRILMO (Grupo de Investigación Cultural Luis Montané)
Artículos en esta web
-2021- Acta de FUNDACION del Grupo de Investigación Cultural Luis Montané - GRILMO. / Por José Ramón Alonso-Lorea, Pablo J. Hernández González y Esteban Maciques Sánchez.
-2019- Tetralogía-Homenaje por el 115 aniversario del Museo Antropológico Montané de la Universidad de la Habana y el 170 aniversario del natalicio de su fundador, Luis Montané y Dardé. / Varios Autores.
-2011- Reliquias indias e indígenas españolados en documentos cubanos del siglo XVIII.
-2011- A nueve décadas de una obra trascendente, Cuba before Colombus de Mark R. Harrington, 1921.
-2008- Dos
estimados, una crisis y varias incertidumbres: Cuba, noviembre-diciembre
de 1958.
-2007- Nieve
sobre la arena. A cuatro décadas de la Guerra de Junio de
1967.
-2006- El
primer escarceo: encuentro cubano-sudafricano en Norton de Matos,
octubre de 1975.
-2006- Pretorianos
de la Revolución Africana: Cuba y Congo Brazzaville, 1964-1970.
-2004- El
Pendón de San Jorge y la Llave de Indias; Cuba en las miras
británicas, 1701-1762.
-2003- Vodka,
azúcar y nuez moscada. Una efeméride y algunas consideraciones.
-2003-
Una excursión legionaria por la Mauritania Cesarensis. A
cuarenta años de la intervención castrista en Argelia,
1963.
-2003- Más
allá de una capitulación: el gobierno de Santiago
de Cuba y la pérdida de La Habana, agosto - septiembre de
1762.
-2002- Una
observación sobre el mundo al advenimiento de la República
de Cuba (1902).
-2001- Idea
de la República de Cuba.
-2001- Historias
de indios. Presentación de La Casimba de Mabuya.
-2000- Juegos
de estrategia global: una perspectiva castrista de la subversión
en África subsahariana (1977).
-1997- Acerca
de las primeras excavaciones realizadas en montículos funerarios
en Cuba (1847; 1913).
-1997- Apuntes
museográficos sobre los orígenes de la colección
del Museo Antropológico Montané.
-1996- De
los Pueblos de Indios en Cuba. Segunda mitad del siglo XVI.
-1995-
Un episodio cubano de Don Miguel de Muesas, 1762.
-1994- Indios
y negros prófugos en la jurisdicción de La Habana,
1762.
-1993- Cuba
en la octava década del siglo XVII: visita del obispo Díaz
Vara Calderón.
-1992- El
componente aborigen en la población cubana a través
de dos padrones eclesiásticos (1569-70; 1608).
-1992- La
institucionalización de los estudios antropológicos
en Cuba (1875-1903).
-1990- Luís Montané: Dos expediciones arqueológicas a la gruta del Purial, 1888 y 1904. 
|