Arqueología y Antropología
Arte Rupestre
Artes Aborígenes
Arte y Arquitectura
Literatura
Historia
Música
Museo y Exposiciones
Política Cultural
Libros
Sobre el autor
 
 

ExcursionArqueologica

Desde el Museo Antropológico Montané de la Universidad de La Habana, Excursión Arqueológica Cueva Ambrosio-Arte Rupestre, Matanzas, 1991. De der. a izq. Esteban Maciques Sánchez, Manuel Rivero de la Calle, José Ramón Alonso Lorea, Pablo Hernández González y el antropólogo mexicano de visita en La Habana Carlos Cervantes.

 

-2021- A la cueva de ALTAMIRA desde la PREHISTORIA DE CUBA-PDF./ Esteban Maciques Sánchez

Este trabajo persigue como objetivo reivindicar la figura del ilustre investigador español Mi-guel Rodríguez Ferrer quien, en 1847 encontró en sus expediciones en la parte oriental y cen-tral de Cuba los primeros restos humanos pertenecientes al Homo sapiens, antes de que estos fueran descubiertos en el continente europeo; entre ellos una mandíbula fósil, con la que hizo ver que la antigüedad del hombre se remontaba mucho más allá de lo que hasta entonces se pensaba. Estos y otros aportes, lamentablemente con frecuencia olvidados o apenas tratados, le permitieron entender y dar por prehistórico el arte rupestre de Altamira, en 1880, resaltando aspectos que no fueron vistos hasta el siglo XX, y apoyar a Marcelino Sanz de Sautuola, su descubridor, y a Juan de Vilanova. En las páginas que siguen se ponen en valor y se funda-mentan históricamente las anteriores afirmaciones. (Texto completo)

-2021- Tetralogía-Homenaje por el 115 Aniversario del Museo Antropológico Montané de la Universidad de la Habana y el 170 Aniversario del Natalicio de su Fundador, Luis Montané y Dardé./ VV.AA.

Para estudiosos de la arqueología, la antropología y la historia cubanas, esta es la serie definitiva Tetralogía-Homenaje por el 115 Aniversario del Museo Antropológico Montané de la Universidad de la Habana y el 170 Aniversario del Natalicio de su Fundador, Luis Montané y Dardé. Edita EstudiosCulturales2003. 936 pp. Cuatro libros ("Cuba. Estudios Coloniales" y "Un tiempo del Montané" con dos versiones de impresión, color y b/n ). De venta en Amazon. Ese tiempo dentro del Museo Antropológico Montané fue como estar en un oasis en medio del desierto. Allí logramos consolidar posturas y nos conectamos a una tradición. Este homenaje era una deuda de gratitud que había que saldar, si bien no hay nada que pague lo allí ganado. (AUTORES)

-2020- Cueva de los Musulmanes y alrededores, Punta de Hicacos, Varadero, Cuba. Primeras conclusiones arqueológicas. PDF/ Esteban Maciques Sánchez

Hasta el momento de este estudio "Ni en Cueva de Ambrosio, ni en los alrededores, se ha descubierto restos de nuestras culturas aborígenes..." (Núñez Jiménez, Cuba: Dibujos Rupestres, 1975). En el año de 1981, por orientación de la Comisión Provincial de Monumentos (Matanzas), de la que el que escribe formaba parte, los miembros de los grupos espeleológicos Ciguagua, Norbert Casteret, Macórix y Carlos de la Torre realizaron una prospección de evidencias arqueológicas en la zona comprendida entre el centro turístico Los taínos y el camping del Rincón Francés, en el extremo de la Península de Hicacos, donde se halla la famosa playa de Varadero, provincia de Matanzas. En esta primera ocasión, resultó que en una cala realizada en una de las solapas coralinas, sobre las que se levantaba el Campamento Internacional de Pioneros, se encontró un fragmento de sílex con huellas de trabajo, primera pieza arqueológica hallada en la Península de Hicacos, y más tarde se localizó la cueva de Los Musulmanes, en donde fueron encontradas pictografías en rojo y negro que, desde el punto de vista del color y la forma, se acercaban a la próxima cueva de Ambrosio, esta última descubierta en 1961 para la arqueología por los doctores Manuel Rivero de la Calle y Mario Orlando Pariente. En el mes de julio del mismo año 1981, Leticia Martín y el que escribe acamparon en la recién descubierta cueva de Los Musulmanes. El objetivo de esta campaña era, por una parte, copiar y fotografiar las pictografías y, por otra, realizar calas en el área de entrada de la cueva y solapas de la misma, para que la posible localización de materiales arqueológicos sirviera de punto de partida a una posterior excavación. (Texto completo)

-2019- Otra puerta a la Cultura Cubana. Desde la óptica de la Antropología y la Arqueología, el Arte y la Historia./ Edita EstudiosCulturales2003, 2018-2019, 936 pp. (4 libros)

Tetralogía-Homenaje por el 115 aniversario del Museo Antropológico Montané de la Universidad de la Habana y el 170 aniversario del natalicio de su fundador, Luis Montané y Dardé. Venta y distribución por Amazon.com (Texto completo)

2018-Pre-historia del Arte Cubano. El inconsciente y la espiritualidad inducida. PDF/ Por José Ramón Alonso Lorea

Hablar o escribir sobre arte cubano de la prehistoria, desde los espacios del arte (eventos, publicaciones, galerías, etc.), parece una rareza, una excentricidad o, cuanto menos, polemizar sobre algo que no interesa. Tiene más swing la escurridiza y muy usada post-historia. Cuba no está vacía de estos patrimonios, más bien abunda en ello, a pesar de que el Museo Nacional inicie su relato del arte cubano en la etapa colonial. Para muchos estudiosos del arte cubano, esto es “incomprensible” y continúa siendo “muy problemático”. Estos patrimonios culturales siguen siendo muy poco conocidos por el público general, quizás por la falta de esta visualidad museística. (Texto completo)

-2011- A nueve décadas de una obra trascendente, Cuba before Colombus de Mark R. Harrington, 1921./ Por Pablo J. Hernández González.

A la llegada del arqueólogo Mark Raymond Harrington a La Habana, Cuba contaba con treinta y nueve años de práctica científica e institucional en el campo de los estudios de arqueología y antropología prehistóricas. Desde 1875, profesionales de las ciencias -formados en universidades europeas- habían venido introduciendo conceptos y taxonomías de la prehistoria a los resultados de exploraciones de campo y a las colecciones formadas alrededor de los vestigios de la más antigua presencia humana en el archipiélago cubano. Justamente su inicial presencia, en febrero de 1914, debía su razón a una entrevista celebrada, algo antes, entre Luis Montané Dardé, profesor de Antropología y conservador del Museo Antropológico de la Universidad de La Habana, con el arqueólogo Teodoro de Booy, del Museo del Indio Americano de Nueva York, y donde el primero estimuló a su colega norteamericano a practicar un reconocimiento por las comarcas orientales de la Isla, donde abundaban las reliquias de la etapa taína de la prehistoria de Cuba. (Texto completo)

-2009- La orientación de los entierros arcaicos en cuatro cuevas en Cuba. Un análisis crítico./ Por Luis Antonio Otero González.

El análisis de los datos nos dice que la orientación hacia el este de los entierros del período arcaico no pasa de ser más que una figuración. Se puede apreciar que las orientaciones están estrechamente relacionadas con la disponibilidad de espacio, los límites de la cueva, como son las paredes, los accesos y los fondos rocosos. Los cráneos de las osamentas están orientados en todas las direcciones. El comportamiento que presentan estos entierros es de individuos prácticos en todo el sentido de la palabra. Estos parecen darle preferencia a las partes cerradas de las cuevas para sepultar sus muertos independientemente de la orientación cardinal. Sin embargo, la idea de que los restos están orientados hacia el punto de origen de su deceso sugiere hacer investigaciones en el perímetro señalado por la orientación de los cadáveres en las cuevas. Se podrían hacer análisis cuantitativos que demuestren el nivel de correlación que existe entre las variables estudiadas. No cabe duda que el campo está abierto a la revisión, tanto en Cuba como en el resto de las Antillas. (Texto completo)

-2006/1990- Cercados térreos en la prehistoria de Cuba./ Por José Ramón Alonso Lorea.

Aseguraba Felipe Pichardo Moya que los cercados orientales conocidos son cuatro: Pueblo Viejo, Laguna Limones, Monte Christi y Montero. De este último -que se dice situado cerca de Yateras, y en consecuencia sería el más occidental- sólo tenemos la simple referencia de su nombre, recogida por Rouse de labios de personas coleccionistas de reliquias indias. De Pueblo Viejo, tradicionalmente citado desde el primer cuarto del siglo XIX, visitado por Rodríguez Ferrer, por La Torre y por Culin y visto también por Harrington que no pudo detenerse en él, falta en realidad el estudio que su fama y distintas -y hasta cierto punto contradictorias- descripciones reclaman. (Texto completo)

-1997- Acerca de las primeras excavaciones realizadas en montículos funerarios en Cuba (1847; 1913)./ Por Pablo J. Hernández González.

Hacia 1892, Montané, en ocasión de una serie de conferencias dictadas tras observaciones en la región oriental de la isla, opinaba de la clara distinción entre dos culturas indígenas en Cuba, una de indudable antigüedad, desconocida para los cronistas, otra -de la que había constancia documental-, asociada a la agricultura y la cerámica. Desde aquel entonces, la existencia de tales rasgos, así como la presencia o no de deformación craneana, se convertían en aspectos de diferenciación de los grupos humanos autóctonos de la isla. Tales consideraciones no dejan de estar presentes en la evaluación de los materiales extraídos del mound de la Ciénaga de Zapata. (Texto completo)

-1997- Apuntes museográficos sobre los orígenes de la colección del Museo Antropológico Montané./Por Pablo J. Hernández González.

La atmósfera científica y humanística del siglo XIX favoreció la creación de espacios para la indagación y desarrollo de las disciplinas del hombre, corriente que teniendo sus exponentes en la Europa septentrional no dejaría de irradiar sus principios al resto del mundo occidental, y de los que los círculos científicos de Cuba no quedarían exentos. Son estas especiales circunstancias donde los axiomas fundamentales de lo que se dio en nominar "Arqueología prehistórica" quedaron establecidos. (Texto completo)

-1995- Conmemorando a René Herrera Fritot./ Por José Ramón Alonso Lorea.

Homenajear a esos hombres que a base del sacrificio y la constancia personal se han dado un lugar en nuestras ciencias y en la comunidad intelectual es un acto de justicia que debemos asumir infatigablemente. Es ello también la manera de hacer y perpetuar nuestra historia y de agradecer la labor de aquellos que nos antecedieron y nos legaron los resultados (brillantes como es este caso) de su labor paciente y concienzuda. (Texto completo)

-1992- La institucionalización de los estudios antropológicos en Cuba (1875-1903)./ Por Pablo J. Hernández González y Esteban Maciques Sánchez.

El interés en el estudio de la especie humana no es ajeno a los científicos e ilustrados cubanos del siglo XIX, cuyo nivel de información y contacto con los centros generadores del pensamiento más avanzado de la época eran más que frecuentes. De esto es testigo el constante flujo, adquisición y emisión de datos y de experiencias, en aquel entonces. El concepto de Antropología, en la holgada acepción al uso, dio pie a la curiosidad de algunas de las más conspicuas personalidades del país, o residentes en él, facilitando la integración del naturalista, del filólogo, del geógrafo, entre otros. Así esta ciencia abarcó ciertos campos, que hoy en día están marginados o se entienden tangenciales a ella, movida por su espíritu humanístico. (Texto completo)

-1990- Luís Montané: Dos expediciones arqueológicas a la gruta del Purial, 1888 y 1904./ Por Pablo J. Hernández González.

La referida ponencia recoge en forma muy ordenada y con fuertes elementos documentales, todas las incidencias relacionadas con dichas expediciones. Constituye hasta el presente, la mejor reconstrucción realizada, y la única hasta este momento, de las expediciones del Dr. Montané, y aclara muchos aspectos históricos que quedaban aun un tanto confusos. Se brindan en el texto una serie de ideas, elaboradas a partir del análisis de la documentación que constituyen un aporte al conocimiento, no sólo del trabajo científico llevado a cabo por Montané en el Purial, sino también al de su personalidad, ambos aspectos hasta hoy muy poco conocidos. Dr. Manuel Rivero de la Calle. 1990. (Texto completo)

-1983- Cueva de los Musulmanes y alrededores, Punta de Hicacos, Varadero, Cuba. Primeras conclusiones arqueológicas./ Por Esteban Maciques Sánchez

Hasta el momento de este estudio "Ni en Cueva de Ambrosio, ni en los alrededores, se ha descubierto restos de nuestras culturas aborígenes" (Núñez Jiménez, 1975). En el año de 1981, por orientación de la Comisión Provincial de Monumentos (Matanzas), de la que el que escribe formaba parte, los miembros de los grupos espeleológicos Ciguagua, Norbert Casteret, Macórix y Carlos de la Torre realizaron una prospección de evidencias arqueológicas en la zona comprendida entre el centro turístico Los taínos y el camping del Rincón Francés, en el extremo de la Península de Hicacos, donde se halla la famosa playa de Varadero, provincia de Matanzas. En esta primera ocasión, resultó que en una cala realizada en una de las solapas coralinas, sobre las que se levantaba el Campamento Internacional de Pioneros, se encontró un fragmento de sílex con huellas de trabajo, primera pieza arqueológica hallada en la Península de Hicacos, y más tarde se localizó la cueva de Los Musulmanes, en donde fueron encontradas pictografías en rojo y negro que, desde el punto de vista del color y la forma, se acercaban a la próxima cueva de Ambrosio, esta última descubierta en 1961 para la arqueología por los doctores Manuel Rivero de la Calle y Mario Orlando Pariente. (Texto completo) arriba

 

© Marlene García 2003 para José Ramón Alonso-Lorea